¿Cómo prevenir la periodontitis o enfermedad de las encías?
En este artículo te vamos a descubrir hábitos que van a ayudarte a prevenir esta enfermedad, que además, es la más común en la actualidad. Pero antes, de forma sencilla vamos a conocer en qué consiste realmente la enfermedad, disciplina que la estudia y trata y síntomas.
La Periodontitis es una infección grave de las encías, que daña el tejido blanco, y afecta al hueso que soporta el diente. En casos de enfermedad avanzada, se pierde el hueso y eso ocasiona la pérdida del diente. La gingivitis o inflamación de las encías si no se trata, da lugar a la periodontitis.
¿Por qué es tan común?
La Periodontitis es una de las enfermedades más comunes en la actualidad. Y esto se debe a que no presenta síntomas hasta que se encuentra en un estado muy avanzado. Por esto, es fundamental acudir periódicamente al dentista para que pueda prevenirse y si es detectada, tratarse a tiempo.
Los principales síntomas suelen ser: el sangrado frecuente de las encías (principalmente al cepillarse), el mal aliento y la movilidad dental.
¿Qué ocasiona la periodontitis?
Esta enfermedad se relaciona con los malos hábitos de higiene bucal, una técnica deficiente de cepillado y el tabaco entre otras cosas. Todo esto ocasiona acumulación de restos de alimentos y otros irritantes que favorecen la proliferación de bacterias. Estas a su vez producen substancias químicas que irritan e inflaman las encías.
En odontología, la Periodoncia es la especialidad que trata las enfermedades de las encías y del hueso que soporta al diente.
Y el especialista es el periododoncista, en nuestra consulta, el Dr. Esteve.
Tratamiento
Una vez que la enfermedad es detectada, el periodoncista debe eliminar todo residuo de placa y cálculo hasta la raíz del diente. Este procedimiento se conoce como raspado y alisado radicular, o curetaje. Durante su tratamiento, se pueden recetar antibióticos para la completa curación de la enfermedad periodontal.
Transcurrido el periodo de recuperación, los dientes vuelven a fijarse por el proceso de cicatrización. Aunque debe mantenerse una estricta higiene bucal. ¿Cómo?
- Mejorando la técnica de cepillado
- Usando hilo dental y enjuague bucal
- Asistiendo periódicamente a los controles periodontales para verificar que la enfermedad no vuelve a aparecer.
¿Qué ocurre si se pierde soporte óseo?
En algunos casos, la pérdida de soporte óseo ocasiona pérdida irremediable de una o más piezas dentales. Esto a su vez incurre en un deterioro de la salud, por lo que lo más recomendable es reponer los dientes perdidos para no agravar la situación. Hoy día, gracias a la implantología y a las nuevas técnicas, podemor reponer dientes con mayor facilidad y rapidez que hace años. Apostamos por técnicas mínimamente ivasivas.
Cada vez más estudios confirman que la periodontitis se relaciona directamente con otras enfermedades cardiovasculares, la diabetes… Nosotros te ayudamos a prevenir.
Y en cualquier caso, puedes consultar con nuestro equipo sobre periodoncia, implantes y prótesis.
Estudiamos cada caso para aportar la mejor solución.
¿Hablamos?